La «brecha digital de género» comienza a ser un tema relevante en las agendas de políticas publicas destinadas a la equidad. En la sociedad de la información, inmersos en un contexto de producción y consumo digital, el uso de nuevas tecnologías para el empoderamiento de los colectivos femeninos, las prácticas de comunicación digital, la participación de las mujeres (y la hegemonía masculina) en el desarrollo de software y en puestos de toma de decisión sobre tecnologías, y la violencia de género vehiculizada a través de medios digitales son tópicos cada día más presentes en investigaciones y debates.
A esta perspectiva se suman, por supuesto, cuestiones de género en las prácticas del periodismo digital. ¿Qué hacen las mujeres en los medios? ¿Qué ocurre con la producción de discursos femeninos en temáticas tradicionalmente masculinas? ¿Cuántas mujeres son protagonistas de contenidos digitales? ¿Qué imágenes e imaginarios de género construimos a través de esos contenidos? ¿Qué roles y hábitos asignamos a hombres y mujeres en los medios digitales? ¿Qué ocurre en las redes sociales? Éstas y otras preguntas aparecen a la hora de pensar nuestras prácticas digitales desde una perspectiva de género.
En la edición 2013 del Foro Internacional de Periodismo Digital, gracias a una atinada propuesta del Programa Género y Universidad, hemos decidido incorporar esta mirada como un eje temático para analizar el estado del arte del webperiodismo.
Para ello, invitamos a dos conferencistas de reconocida trayectoria en investigación sobre género, medios y TIC: Patricia Peña Miranda, de la Universidad de Chile, y Dafne Sabanes Plou, de APC Women.
Patricia Peña es Periodista y Magíster en Comunicación, Nuevos Medios y Sociedad. Es especialista en investigación e implementación de proyectos para potenciar los usos sociales de nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs), género y TICs, redes sociales, medios ciudadanos y web social en temas de comunicación y educación, cultura y ciudadanía. Ha publicado numerosos artículos sobre género y nuevas tecnologías, entre ellos “TIC y Cambio Social: El impacto del acceso público a las computadoras e Internet en Argentina, Chile y Perú”, editado por el Programa de Becas de Investigación Amy Mahan y Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información – DIRSI, Lima – Perú.
Dafne Sabanes Plou es comunicadora social, investigadora en temas de comunicación, medios, tecnologías de la información y la comunicación con perspectiva de género e instructora en talleres sobre temas y prácticas de tecnología y género. Desde 2005 coordina el Programa Derechos de las Mujeres, de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), en la región América Latina y Caribe. También ha publicado artículos en el campo, destacándose en particular «Nuevos escenarios, viejas prácticas de dominación: la violencia contra las mujeres en la era digital», texto que integra el libro «Internet en código femenino» (La Crujía, 2013).
Las conferencistas participarán del 6° Foro Internacional de Periodismo Digital y 1° Encuentro Internacional de Narrativas Transmedia que se desarrollará en el Centro Cultural de la Cooperación (San Martín 1371, Rosario), durante los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre de 2013.
This is the ideal answer. Evyorene should read this