Organizan el Foro Internacional de Periodismo Digital Rosario:
Universidad Nacional de Rosario (Dirección de Comunicación Multimedial, Maestría / Especialización en Comunicación Digital interactiva)
Comité Académico
Presidente:
Fernando Irigaray
Argentina
@firigarayDirector de la Maestría / Especialización en Comunicación Digital Interactiva y Director de Comunicación Multimedial en la Universidad Nacional de Rosario. Director Ejecutivo de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (ICLA-UNR). Es realizador audiovisual y productor transmedia. También se desempeña como director y productor de programas y documentales para TV. Obtuvo el Premio Internacional Rey de España Categoría Periodismo Digital 2013 con el DocuMedia Calles Perdidas, también fue finalista con DocuMedia Vibrato en el Premio Nuevo Periodismo Iberoamericano CEMEX+FNPI, en la categoría internet. Docente universitario, Realizador Audiovisual y Productor Transmedia.
Miembros:
Roberto Igarza
Argentina
@robertoigarzaGraduado de la École d’Ingénieurs de Lausanne (Suiza) y Doctor en Comunicación Social por la Universidad Austral (Argentina). Docente de posgrado en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Rosario, donde dirige el Programa de Investigación en Educación Ubicua. Miembro del Comité Académico de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (ICLA-UNR). Sus trabajos de investigación se interesan por los cambios en la producción, difusión y hábitos de consumo de contenidos culturales. Autor de publicaciones científicas y libros. Entre sus libros publicados se destacan: Estrategias de Convergencia (La Crujía, B.Aires, 2008), Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural (La Crujía, B.Aires, 2009) y La cuarta pantalla (Ugerman, B.Aires, 2008), Dirige la Colección Futuribles en Editorial La Crujía. Es miembro de la Academia Nacional de Educación.
Lila Luchessi
Argentina
@lilaluchessiDra. en Ciencia Política (UB) y Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA). Actualmente, es profesora Titular Regular de Introducción al Periodismo en la UNRN y Adjunta regular en la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UBA. Es titular en la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés y en la Maestría en Comunicación Digital Interactiva de la UNR. Miembro del Comité Acádemico de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (ICLA-UNR) Es autora de Calidad informativa. Escenarios de post-crisis (La Crujía, 2013); Nuevos escenarios detrás de las noticias (La crujía 2010), coautora de los libros Fronteras Globales, con María Graciela Rodríguez. (La Crujía, Buenos Aires. 2007) y Los que hacen la noticia. Periodismo, información y poder junto a Stella Martini (Biblos, 2004).
Sebastián Castro Rojas
Argentina
@srcastrorojasDoctor en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina (2009). Master en Comunicación por la Universidad Internacional de Andalucía, España, 2001. Coordinador de la Maestría / Especialización en Comunicación Digital Interactiva. Miembro del Comité Académico de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (ICLA-UNR). Docente e Investigador por la Universidad Nacional de Rosario. Director del PID-UNR-SECYT “Convergencias Tecnológicas y Consumo de TICs. Análisis de las modalidades actuales de construcción de vínculos en las Plataformas Digitales.” PID POL/162. 2011-2014.
Ha publicado trabajos de investigación en Revistas Académicas Nacionales e Internacionales. Coordinó y editó el libro “TICs y Educación. Experiencias pedagógicas y reflexiones sobre el uso de las TICs en el aula”, 2010. Autor del libro ”Cibers y Redes. Vínculos, comunicación y socialización en los entornos tecnológicos.” Laborde Editor, 2011.Editor del E-Book «Redes digitales y comunicación. Historia de las plataformas y nuevos vínculos sociales». Editorial de la UNR, 2013.
Equipo organizador
María Gisela Moreno
Anahí Lovato
Olga Corna
Joaquín Paronzini
Aldo Iñiguez
Martín Pérez
Andrés Aseguinolaza
Patricio Irisarri
Tomás Labrador
Marcelo Colman
Analía Martínez Fittipaldi