#Foro2019: reviví las conferencias

#Foro2019: reviví las conferencias

El 11° Foro Internacional de Periodismo Digital 2019 y 6° Encuentro Internacional de Narrativas Transmedia se llevó a cabo los días 24 y 25 de abril en el SUM de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario.

El evento -organizado por la Dirección de Comunicación Multimedial (Secretaría de Comunicación y Medios, Universidad Nacional de Rosario), la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (radicada en el ICLA, Universidad Nacional de Rosario), la Maestría / Especialización en Comunicación Digital interactiva (Universidad Nacional de Rosario), la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y el Instituto de
Cooperación Latinoamericana (UNR)- reunió a periodistas, productores, investigadores y académicos de talla internacional.

Leer más

#Foro2018: todas las conferencias

#Foro2018: todas las conferencias

Pasó el 10º Foro Internacional de Periodismo Digital y 5º Encuentro de Narrativas Transmedia, con un espectacular marco de público que acompañó todas las conferencias y un gran nivel de debates, conversaciones, exposiciones y proyectos presentados. A continuación, compartimos el registro completo de las 22 conferencias que tuvimos el 25 y 26 de abril en el SUM de la FAPyD (UNR).
Leer más

¡El Foro llega a su 10ª edición!

¡El Foro llega a su 10ª edición!

La décima edición del Foro Internacional de Periodismo Digital se realizará los días 25 y 26 de abril de 2018 en el SUM de la FAPyD (Riobamba 220 bis, Rosario, Argentina), un encuentro que viene creciendo cuanti y cualitativamente para posicionarse como encuentro profesional de referencia en la región. Además, será la quinta edición del Encuentro Internacional de Narrativas Transmedia, un espacio pensado para compartir perspectivas teóricas y experiencias en el campo del transmedia storytelling, ensanchando los relatos a través de múltiples medios y soportes.

El 10º Foro Internacional de Periodismo Digital y 5º Encuentro de Narrativas Transmedia sumará este año dos nuevos eventos. En la jornada previa a la apertura del Foro, el día 24 de abril, nuestra Escuela de Comunicación Social (Fac. de Ciencia Política y RR.II., UNR) será anfitriona del III Encuentro de Cátedras de Comunicación Digital y Lenguajes Multimedia de la RedCom, cuyo objetivo es compartir experiencias áulicas diversas, intercambiar bibliografía, plantear y debatir problemas comunes relacionados con las prácticas de enseñanza y aprendizaje en el seno de las carreras de comunicación y periodismo de la educación pública. Está destinado a docentes, adscriptos, investigadores, egresados y estudiantes.

Además, como cierre de las actividades previstas para la semana, se llevará a cabo el 1º Encuentro de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmediacon la intención de reunir a sus miembros en la ciudad de Rosario para debatir, compartir proyectos, avanzar en propuestas de colaboración y organizar futuras publicaciones.

Entre los conferencistas del #Foro2018, esperamos contar con la presencia de Carlos Scolari (España), Denis Porto Renó (Portugal), Arnau Gifreu (España), Vicente Gosciola (Brasil), Fernando Acuña Díaz (Chile), Lionel Brossi Garavaglia (Chile), Alejandro Angel Torres (Colombia), Pablo Escandón Montenegro (Ecuador), Jacaranda Correa (México), Daniela González (Uruguay), Damián Kirzner, Fernando Irigaray, Martín Groisman, Julio Bertolotti, Roberto Igarza, Lila Luchesi, Alvaro Liuzzi, Anahí Lovato y Patricio Irisarri.

¡Inscribite al #Foro2018! 

Las ediciones anteriores del Foro dejaron como corolario la publicación de siete libros de descarga gratuita:

Mirá las conferencias del #Foro2017 de Periodismo Digital y Narrativas Transmedia

Mirá las conferencias del #Foro2017 de Periodismo Digital y Narrativas Transmedia

Llegó a su fin el 9° Foro de Periodismo Digital y 4° Encuentro de Narrativas Transmedia. Este año los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar, conocer y debatir de primera mano con periodistas y editores de medios de nuestro país y de otros países de América Latina, como Esther Vargas del emblemático portal Clases de Periodismo de Perú y Sebastián Hacher, editor de Cosecha Roja de Argentina y Juan Terranova redactor de Revista Paco . Los medios locales también estuvieron presentes con un panel integrado por Javier García Alfaro de Redacción Rosario , Paula Turina de la Agencia Sin Cerco y Fabricio Navone, corresponsal de La Política Online.

Por parte de los investigadores de medios, participaron los docentes de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario Silvana Comba (Directora de la Escuela) y los docentes de la Licenciatura en Comunicación Social, Edgardo Toledo, Viviana Marchetti y Sandra Valdettaro. Miguel Grassi profesor de la Cátedra de Mecatrónica de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF). Jorge Vázquez Herrero de la Universidad de Santiago de Compostela (España) presentó «Adaptándonos a los nuevos canales: exploración del documental interactivo en los medios europeos», Mora Matassi, coordinadora del Centro de Estudios de Medios y Sociedad en Argentina (MESO) y Mario Carlón investigador del Instituto Gino Germani y docente de la UBA. El ensayista y escritor mexicano Rafael Toriz, presentó una conferencia titulada «Entre las retóricas del hipervínculo y el algoritmo como propaganda: la construcción de la opinión pública en tiempos de la transversalidad del discurso».

Leer más

Adelantamos el Programa 2017

Adelantamos el Programa 2017

¡Atención, atención! Ya podemos adelantar parte del programa del 9º Foro Internacional de Periodismo Digital y 4º Encuentro Internacional de Narrativas Transmedia que tendrá lugar los días 19 y 20 de abril de 2017 en el SUM de la Facultad de Arquitectura (Riobamba 220 bis, Rosario, Argentina).

Te invitamos a conocer a los conferencistas de esta edición, entre los que se cuentan: Esther Vargas (clasesdeperiodismo.com, Perú), Fernando Acuña (autor de la Guía para la producción y distribución de contenidos transmedia para múltiples plataformas, Chile), Rosemarie Lerner (Proyecto Quipu, Perú), Ignacio Fidanza (La Política Online), Mario Carlón (UBA), Sandra Valdettaro (UNR), Miguel Grassi (UNTREF), Fernando Irigaray (UNR), Patricio Irisarri (UNR), Anahí Lovato (UNR), Jorge Vázquez (Universidad de Santiago de Compostela, España) y representantes de Revista Anfibia, medios locales y el Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO, U. de San Andrés).

Organizado por la Dirección de Comunicación Multimedial (Secretaría de Comunicación y Medios, Universidad Nacional de Rosario), la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (radicada en el ICLA, Universidad Nacional de Rosario), la Maestría / Especialización en Comunicación Digital interactiva (Universidad Nacional de Rosario), la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y el Instituto de Cooperación Latinoamericana (UNR), ésta será la 9º edición del Foro Internacional de Periodismo Digital, que viene creciendo cuanti y cualitativamente para posicionarse como encuentro profesional de referencia en la región.

Además, será la cuarta edición del Encuentro Internacional de Narrativas Transmedia, un espacio pensado para compartir perspectivas teóricas y experiencias en el campo del transmedia storytelling, ensanchando los relatos a través de múltiples medios y soportes.

Como cada año, la participación será libre y gratuita. Para quienes deseen recibir certificado de asistencia, los mismos tendrán un costo de $200. Las inscripciones están abiertas.

Abstracts seleccionados para el Foro 2015

Abstracts seleccionados para el Foro 2015

A continuación comunicamos los cuatro abstracts seleccionados para realizar las ponencias y exponerlas en el 8vo. Foro Internacional de Periodismo Digital y 3er. Encuentro de Narrativas Transmedia de Rosario 2015.

Este año, fueron recibidos más de 30 abstracts, entre los cuales el Comité Académico del Foro 2015, tras evaluar la pertenencia temática y calidad de las propuestas, seleccionó las siguientes producciones:

A Grande Reportagem Multimídia como aposta de uma nova narrativa jornalística: a experiência do coletivo Repórter de Rua

MARCHEZAN, Esdras
Universidade do Estado do Rio Grande do Norte (UERN-Brasil)

Abstract:

O desenvolvimento dos formatos narrativos no webjornalismo brasileiro tem ocorrido numa escala crescente e positiva, seguindo um trajeto guiado pelos avanços percebidos na produção jornalísticade países como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Espanha e Argentina. Parte do que temos vistopor aqui segue modelos experimentais, principalmente no que se refere à construção de novos “formatos expressivos” (LONGUI, 2015).

Comparando com o estágio de produção destes outros países, percebemos que há ainda um grande caminho a ser explorado. Em quase duas décadas de história, o webjornalismo brasileiro lida diariamente com o desafio de provocar atenção e interesse num público leitor que tem se afastado do jornal em sua versão impressa, e procura na internet produtos jornalísticos que se apresentem interessantes, tanto no conteúdo como em sua apresentação. A modernização das narrativas multimídias passa pela inovação tecnológica, com o surgimento de novos hardwares e softwares que possam ser úteis na produção de conteúdos hipermidiáticos. O presente artigo pretende apresentar a experiência do Coletivo Repórter de Rua, (www.reporterderua.org) iniciativa brasileira de jornalismo independente especializada na produção de Grandes Reportagens Multimídias (GRM) que, de acordo com a pesquisadora brasileira Raquel Longui, pode ser a consolidação do produto midiático enquanto gênero específico do webjornalismo, herdeiro da grande reportagem do impresso. Na construção de suas reportagens, o Repórter de Rua busca trabalhar baseado em conceitos como multimidialidade, hipermidialidade, interatividade e convergência, numa aposta que possa oferecer ao leitor uma narrativa jornalística diferenciada.

Leer más